En este tiempo de parón del blog me ha dado tiempo a reflexionar sobre muchas cosas, y entre ellas, he descubierto que me gustan los videojuegos. Eso es algo que siempre ha estado ahí, pero lo tenía olvidado. Me he vuelto una apasionada de la saga The Legend of Zelda.

Los que seguís el blog sabréis que el manga y el anime son mi pasión. Es de lo que más me gusta hablar. Así que os preguntaréis ¿Qué tiene que ver la Saga Zelda en todo esto? Simple. Breath of the Wild comparte muchísimas similitudes con uno de mis estudios preferidos: Studio Ghibli. Puede que esto no sea novedad, pero para mí si lo fue y quería compartiros mis reflexiones.

Mucho se ha hablado de este videojuego desde su salida en 2017, pero no ha sido hasta hace muy poco que he podido descubrir sus bondades. Habiendo un nuevo juego en camino para 2023, no quería terminar el año, sin hablar de esas similitudes con Studio Ghibli que tanto me han enamorado.

Alegato naturalista

Para nadie es una novedad que Hayao Miyazaki es amante de la naturaleza y eso se demuestra en sus obras. El parecido más evidente viene dado por La Princesa Mononoke (1997) una de las obras magnas de Studio Ghibli.  Al igual que esta, Breath of the Wild es un alegato a la naturaleza. Paisajes verdes, montañas, valles, animales por doquier, es decir, un mundo vivo que nuestro protagonista Link va descubriendo tras su letargo. 

En la película de Studio Ghibli ocurre lo mismo. El protagonista Ashitaka debe partir por primera vez de su poblado para cumplir una misión. En su camino descubrirá un vasto mundo de naturaleza salvaje y conocerá a múltiples personajes que le ayudarán en su aventura.

Cabe destacar que la estética colorista y detallada de los paisajes es muy parecida tanto en el videojuego como en la película.

Ashitaka y Link

Link y Ashitaka son personajes bastante parecidos. Ambos van en sus fieles monturas, Epona (yegua de Link) y Yakul (arce rojo de Ashitaka). Además son expertos en el tiro al arco.  En cuanto a carácter, ambos son amables, diligentes, que buscan cumplir la misión que se les encomendó a toda costa. Son reservados y en principio meros espectadores de las acciones que ocurren a su alrededor.

La misión de ambos resulta parecida. Ashitaka debe liberarse de una maldición que pudre su brazo, hecha de pura maldad. Por su parte, Link, también debe luchar contra la impureza  que asola a Hyrule provocada por Ganon. Ambos se defienden contra la toxicidad y podredumbre que está destruyendo su mundo. Y ambos van a contrarreloj.

Deben salva a su princesa, que ha sido tragada por la maldad y las tinieblas. San es tragada en un momento dado por la esencia maligna del jabalí maldito Okkoto y por su parte, Zelda queda confinada en el interior de Ganon, también un jabalí gigante hecho de fuerzas malignas. Ambos muchachos deben destruir la impureza para salvar a las jóvenes de su funesto destino.

Mitología y Leyendas

Otro elemento que nos recuerda a la película de Ghibli es el Señor de la Montaña.  Un ciervo con una cara semihumana que aparece en la noche en las montañas de Hyrule. Clara referencia el espíritu del boque, Shishigami, que sale en La princesa Mononoke. Una deidad con cuerpo de ciervo y cara humana. Pero los parecidos no acaban ahí. También encontramos a los Kologs, pequeños seres que cuidan del bosque que podemos asemejarlos a los Kodamas.

Ahora nos trasladamos a otra película, Nausicaä del Valle del Viento (1984), en ella se nos cuenta una leyenda con un mural muy antiguo pintado en la pared sobre una catástrofe y su héroes salvador . Equivalente a la historia que nos cuenta Impa, sobre Ganon, el cataclismo y los elegidos.

Nausicaä y Zelda

Continuamos con Nausicaä y Zelda que cuenta con interesantes semejanzas. Son princesas que luchan por su reino asolado por la contaminación y la destrucción. Inteligentes, inquietas, imaginativas y valientes. Personajes fuertes que lucharán hasta su último aliento por sus seres queridos. Además comparte un destino mencionado en una profecía.  Como curiosidad, la ropa de Zelda suele ser azul, igual que la que utiliza Nausicaä. Evidentemente, ellos solas no podrán con todo, por lo que contarán con la ayuda de aliados como Asbel o Link.

Maquinaria

Nuevamente, vemos que los guardianes y las bestias divinas, maquinarias antiguas que aparece en Breath of the Wild, recuerdan ligeramente a los Dioses destructores de Nausicaä o a los robots gigantes de Castillos en el Cielo (1986). Estas maquinarias acaban malditas y amenazan con destruir los reinos. Vemos un gran énfasis en que la tecnología descontrolada puede provocar un gran caos, que nuestros protagonistas deben remediar.

Música

Por ultimo, quería hacer mención especial al apartado musical. Las películas de Miyazaki siempre cuentan con su compositor predilecto Joe Hisaishi y en el caso de Breath of the Wild la composición corrió a cargo de Hajime Wakai. Poco se ha hablado del parecido entre el tema principal del El Viaje de Chihiro y el de este Zelda de mundo abierto. Ambos comparte un piano melancólico. Tres o cuatro notas que durante la banda sonora nos recuerdan constantemente el tema principal, con la posterior entrada de la orquesta. Melodías tranquilas, relajadas y extremadamente bellas. Os recomiendo que las escuchéis atentamente y veréis algunas similitudes. Ambas bandas sonoras sublimes.

El viaje de Chihiro//Breath of the Wild

La filmografía de Studio Ghibli es amplísima y muy posiblemente habrá muchas más referencias curiosas que el propio Breath of the Wild habrá usado de inspiración. De momento estas son algunas que resultan evidentes ¿Cuánta influencias más podréis encontrar? En cuanto a la estética y planos os dejo este vídeo, para que corroboréis por vosotros mismos los parecidos.

BONUS TRACK

Voy a dejaros otra curiosidad, en este caso os hablo del tema Demon God, de la Princesa Mononoke, que comparte cierto parecido con el de la introducción de otro juego de la saga Zelda, Skyward Sword. Ambas tienen un aire belicoso, rítmico con un toque siniestro y misterioso. Se me recuerdan bastante ¿Qué opináis?

Princesa Mononoke, Demon God

Introducción Zelda Skyward Sword